4 de septiembre de 2023

Mindfulness invita a vivir para mejorar tus habilidades sociales

wp_elementor

02:19

Compartir

FotoPortadaDefinitivaMeche2

De acuerdo a la organización “Sociedad Mindfulness y Salud”, esta palabrita tomada en préstamo del inglés, a su vez tomada en préstamo del sánscrito, significa: Prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente, con interés, curiosidad y aceptación. ¿Qué quiere decir eso en cristiano? Es vivir a conciencia, un día a la vez, con las cosas buenas o malas, con todo lo que te toque en suerte.   

Para lograrlo, es necesario realizar un examen de autoconciencia, es entender quiénes y cómo somos, dónde y para qué estamos. Se trata de entender tu realidad, con los desafíos, desengaños, triunfos y pérdidas que la vida acarrea. Es aceptar lo que te llega, sin juzgar, sin perderte en la pena o en lamentos, sin el estrés que cualquier ausencia (dinero, amor, viajes, estudios, salud, familia), pueda generar en ti.

El mindfulness te vuelve creativo, mejora tus habilidades sociales, tu memoria, tu salud física y emocional. ¡Full ventajas! No es necesario inscribirte en cursos o seguir clases virtuales (estamos un poco cansados de las pantallas). Basta con que te informes un poco y pongas en práctica algunos tips que ayudarán a que cambies tu enfoque y que le des vuelta a la tortilla. Tómate un tiempo para repensarte, para respirar bien hondo y para relacionarte contigo. Antes de pensar en buscar en el resto, ¡encuéntrate tú!

¿Te has dado cuenta que más tiempo le dedicas a tu cabello que a tu cerebro, siendo ésta la parte más importante de nuestro cuerpo?, ¿Lo llevas al gimnasio para ejercitarlo?

El estrés que todos experimentamos al vivir nuestros días super apurados, sin saber hacia dónde vamos, ha hecho que se empiece a prestar más atención a nuestros sentimientos y pensamientos. Así, podrás tener de dónde asirte, cuando llegue el triste momento de las pérdidas.

Como tiene que ver con el budismo y con el yoga, es repelido por muchos piadosos. Dudo que sea pecado concentrarte, relajarte, autoexaminarte y tratar de entender tu momento actual: entenderte –bien- y aceptarte con tu gran mochila. Puedes lograrlo mediante técnicas de relajación o mediante la meditación, que incluye ejercicios respiratorios, ¡importantes para todo!, porque algunos ni eso sabemos hacer.

El mindfulness te brinda algunas herramientas para ayudarte a encontrar la felicidad, que muchos sienten esquiva. Vivirás más relajado, de manera más distendida. No entrarás en trompo ante cualquier problema. No te juzgarás por lo que conseguiste ni por tus “faltantes”, serás agradecido por lo que ya tienes, por ese pequeño paso que diste hoy. Empezarás a ver el vaso medio lleno. Simple pero no sencillo.

No te estreses por lo que no tiene solución y, si la tiene, ¿por qué te estresas? Disfruta tu camino, tu trabajo, tus hijos, tu soledad, tu desempleo (sí, ahora tendrás tiempo para hacer todo lo que, por tu trabajo absorbente, dejaste de lado). Encuentra el gustito a todo y enfócate en lo positivo de cada situación por pequeña que parezca. No escribamos esa lista de ventajas o desventajas, de pros y contras para cada cosa. ¿Qué tal si la hacemos con una sola columna?

Ya lo dijo nuestro amigo Confucio: “La vida es muy simple, pero nos empeñamos en hacerla difícil”.

Blog

Otras notas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *