13 de septiembre de 2023

¿Cómo iniciar un negocio independiente?

wp_elementor

00:15

Compartir

FotoPortadaFinanzas2

Al iniciar un negocio nuevo tienes que partir de una decisión que marque un cambio en la tendencia financiera de tu actividad diaria, un quiebre en tu continuidad y costumbres; es decir, tienes que separar tú pasado y sus circunstancias de tu nuevo negocio para evitar que ellos impacten en la proyección y planificación que te has propuesto lograr. De esta manera podrás independizar tus resultados futuros de las ocurrencias, venturas y desventuras de tu vida pasada.

Diciéndolo en palabras más sencillas, tu nuevo negocio no tiene la culpa de lo que tú hayas hecho antes, no tiene por qué pagar por ello y será más próspero y efectivo en la medida en que seas capaz de aislarlo de lo que arrastres de tu pasado. Así, un nuevo negocio será más saludable en la medida en que pueda tener cierto nivel de independencia sobre el pasado desde su etapa de fundación.

Negocio saludable

El segundo aspecto de vital importancia es que comprendas y respetes el concepto de capital de tu negocio. Si tu negocio se basa en ventas, debes tener claro que el dinero que has aportado a tu negocio como inversión se ha convertido en capital, es decir en bienes o productos que luego piensas vender y no pueden perderse o diluirse.

Por tanto, no puedes disponer del total de la venta realizada, luego de cada venta es necesario que guardes la parte de dinero que te va a permitir reponer el bien que vendiste de modo que tu inventario de productos se mantenga en el tiempo y solo puedes disponer del dinero obtenido como utilidad. Debes lograr separar el concepto en tu mente y considerar que el capital del negocio ya no es dinero tuyo, ya pertenece al negocio y no puedes disponer de él. Es así que, en un ejercicio sencillo, una venta debe dividirse en: Capital + Gastos Operativos + Utilidad.

En el caso que hayas iniciado el negocio en base a ventas ocasionales sin capital, éste será más saludable si tienes la paciencia de poco a poco ir separando parte de tú ganancia para hacerte de un capital o inventario de negocio, basado principalmente en los productos que vayas identificando como de mayor venta o rotación. Para ello será de vital importancia que desarrolles el buen hábito del ahorro.

Blog

Otras notas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *