19 de septiembre de 2023
Una conexión para sanar y promover el bienestar
wp_elementor
23:24
Compartir

¿Alguna vez se te ha puesto la piel de gallina al ver una película de suspenso?, ¿Te sentiste despejado mentalmente después de hacer ejercicio? Entonces, has experimentado el poder de la conexión mente-cuerpo.
La conexión mente-cuerpo es un término que se usa para describir cómo las creencias, las actitudes, los pensamientos y los sentimientos pueden afectar al funcionamiento biológico. En otras palabras, lo que haces con tu cuerpo físico, qué tan bien comes, qué tan bien duermes y cómo mantienes tú postura está influenciado por tu estado mental. Eso significa que el estrés mental se puede sentir de manera física y que, a su vez, los beneficios de calmar la mente también se pueden sentir en el cuerpo.
La conexión mente-cuerpo llega a occidente
Los curanderos indígenas, y no occidentales, han utilizado durante mucho tiempo la asociación entre mente – cuerpo para sanar y promover el bienestar. Los médicos ayurvédicos en India por ejemplo, consideran que la salud perfecta es un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La medicina tradicional china utiliza terapias que abarcan mente y cuerpo, como la acupuntura, para lograr la buena salud equilibrando el qi (pronunciado chí, la energía vital). Las prácticas de mente y cuerpo, como el yoga y el taichí, también están arraigadas en las culturas India y China. Durante la Segunda Guerra Mundial, el anestesiólogo estadounidense Henry K. Beecher, estudió el poder de la mente como herramienta de sanación. En su rol de médico, cuando los suministros de morfina escaseaban, les daba a los soldados heridos una solución salina (como un placebo) sin decírselo. Beecher notó que muchos de sus pacientes manejaban bien el dolor sin la ayuda de un analgésico porque sus mentes creían que les habían dado medicación. Desde entonces, los científicos han descubierto algunos aspectos fisiológicos de la conexión mente-cuerpo que pueden explicar cómo la mente de esos soldados influyó en su respuesta al dolor, hay canales físicos que conectan el cuerpo y el cerebro, como el nervio vago, los neurotransmisores y regiones específicas del cerebro.